22 julio 2013

BARRIOS ORQUESTADOS en los MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Prensa, Radio, Televisión e Internet)


MEDIO
PROGRAMA
PRESENTADOR, LOCUTOR O PERIODISTA
FECHA
TÍTULO
ENLACE
Ecommunicae





Canarias Investiga

Orlando Santana
2012-07-02
Los doce violines de Tamaraceite



Canarias Ahora

Orlando Santana
2012-07-03
Los doce violines de Tamaraceite

La Casa de mi tía
www.lacasademitia.es
Orlando Santana
2012-07-03
Los doce violines de Tamaraceite


Radio Tamaraceite


2012-07-29


El Digital (ULPGC)


2012-08-01
Barrios orquestados: la música como excusa
Canal 9 TV


2012-09-18


Qué hacer Las Palmas
www.quehacerlaspalmas.com

2012-11-19
El Paraninfo de la ULPGC acoge el concierto de presentación del proyecto Barrios Orquestados

Diario de Avisos (Cultura y Ocio)
Canarias Cultura

2012-11-28

Barrios Orquestados’ inicia su singladura el próximo viernes


La Provincia
Cultura
Elisabet Rodríguez
2012-12-08

Tamainos.com
Opinión
Josemi Martín
2013-03-18
Sembrando música en los barrios

Arucas Televisión


2013-04-04


Radio y web www.Bienmesabe.org



2013-04-09

Limonium Canarias
Limoniumcanarias.com
Luis Echevarría
2013-05-29
Nuestro granito de arena solidario
Radio Aguimes



2013-06-04

http://www.ivoox.com/secreter-04-06-13-mayte-martin-audios-mp3_rf_2102849_1.html (minuto 10’ 15’’ hasta el minuto 24’ 32’’  )
LoveCanarias


2013-06-05
Barrios Orquestados en Gran Canaria
Canarias7
Cultura
Luisa Del Rosario
2013-06-09


TVE1 en Canarias
Cerca de ti
Roberto Herrera
2013-06-11

Radio Autonómica

Roscas y Cotufas
Kiko Barroso
2013-06-12


Onda 7 Radio



2013-06-13


Radio Canarias 108.0


2013-06-18


Radio COPE

Flora Martín
2013-06-24


Canarias7
Luisa Del Rosario
2013-06-25


ABC

Moisés A. Montero –corresponsal en Canarias-
2013-06-29


La Provincia Digital
www.laprovincia.es

2013-06-29
Concierto Barrios Orquestados (anuncio)

Nocheydiagrancanaria.net
Portal de Ocio y Cultura

2013-06-29
Concierto de Barrios Orquestados (anuncio)

ABC


Moisés A. Montero –corresponsal en Canarias-
2013-06-30
Un instante de un ensayo de los <<Barrios Orquestados>>
Radio Autonómica

Roscas y Cotufas
Kiko Barroso
2013-07-01


Radio Guiniguada
Pan y Rosas
Antonio Aizpuru
2013-07-04


Radio Nacional de España

Mediodía Canarias
Sergio de la Rosa
2013-07-17



Queremos mostrarles cual ha sido nuestra presencia en los medios de comunicación desde que iniciamos nuestra andadura hasta hoy.

¡Muchísimas gracias! Un fuerte abrazo y feliz verano

20 julio 2013

IV Curso Musical de Verano en Gran Canaria en el Auditorio Alfredo Kraus

Queridos amigos/as de Barrios Orquestados

El próximo lunes 22 de julio dará comienzo la cuarta edición del Curso Musical de Verano de Gran Canaria organizado por la Asociación Músico-Educativa INEGALE.

Un curso que este año congregará a la friolera cifra de 160 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

Los instrumentos que se imparten son: Violín, Viola, Violonchelo, Piano, Oboe, Flauta, Clarinete, Fagot, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Bombardino, además de asignaturas de conjunto como Orquesta, Coro, Banda, Música y movimiento, Coordinación motriz, Percusión alternativa y Expresión corporal.

Se llevará a cabo en el Auditorio Alfredo Kraus del 22 al 31 de julio de 2013 y además tendrá un Ciclo de Conciertos de carácter gratuito durante todo el curso que recomendamos especialmente.

¡Anímense a asistir!




15 julio 2013

Nos han concedido el PREMIO ANTONIO-VICENTE GONZÁLEZ de ACCIÓN SOLIDARIA 2013 ¡Mil Gracias!

El psicólogo social Shalom Schwartz afirmó en 1994 que «los valores son metas deseables y transituacionales, que varían en importancia y que sirven como guías en la vida de una persona o entidad social. Los valores representan, las respuestas que todos los individuos y sociedades deben dar a tres requisitos universales: (a) las necesidades de los individuos en tanto organismos biológicos; (b) los requisitos de la interacción social coordinada; (c) los requisitos para el correcto funcionamiento y supervivencia de los grupos».

(Artículo de la periodista Luisa del Rosario. Canarias7. 16-07-2013)

Barrios Orquestados pretende dar respuestas a esos tres requisitos universales, pues considera la educación, en general, y la musical, en particular, como una necesidad para que los individuos puedan estar más equilibrados y, por lo tanto, psicológica y emocionalmente más sanos; atiende a la necesidad de los individuos de relacionarse unos con otros y sentirse partes integrantes de un grupo social; y alimenta el desarrollo de la inteligencia como vehículo para una supervivencia que favorezca una mayor calidad de vida.

En el corto trayecto que llevamos, hemos podido disfrutar de grandes logros artísticos, pero si de algo nos debemos sentir muy orgullosos es, sin duda alguna, de los logros humanos. La cohesión del trabajo realizado y del cariño con el que se ha desempeñado se vio gratamente reflejada en el concierto del pasado 29 de junio de 2013, donde profesores, alumnado y familiares compartieron muchos momentos emotivos, pues el crecimiento fructífero, humilde, sano, equilibrado… siempre es motivo de júbilo. 


Se acercarán vendedores de soles, mendigos de la codicia, políticos circenses, sanadores mentales y hasta acérrimos wagnerianos a mostrarnos la verdadera senda de lo bello de la vida, del arte o del ser humano, con tesis o tesinas que obnubilarán a los ciegos y derretirán sus retinas, pero no perdamos nunca esta esencia que ahora cultivamos y que debemos conservar. ¡Debemos estar atentos, plenamente atentos!

En la dinámica de ser gestores de nuestras propias energías y estudiar la sostenibilidad del proyecto de una manera coherente y sin ataduras que instrumentalicen el proyecto, Barrios Orquestados reinventa los sistemas de gestión. Es por ello que hemos realizado, con Pedro Santana y Tatiana González al frente, una campaña de presentación del proyecto en concursos de proyección social y en ciertas fundaciones de reconocido prestigio; por ejemplo: la Fundación DISA, donde con tanta sensibilidad nos han atendido; el V Premio a la Creatividad Social de la Universidad de La Laguna; la convocatoria de Ayudas de la Fundación Solidaridad Carrefour; el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales en Canarias de la Obra Social de La Caixa o el III Premio Antonio-Vicente González de Acción Solidaria 2013 que promueve el Consejo Social de la ULPGC.

Es este último, el III Premio Antonio-Vicente González de Acción Solidaria 2013 que convoca el Consejo Social de la ULPGC el que nos acaban de conceder y es el que queremos mostrarles para hacer partícipes de él a todos y a cada uno de los integrantes de Barrios Orquestados, a quienes felicitamos, pues sin su participación este reconocimiento no hubiese sido posible.

Gracias alumnado, familiares, mecenas y seguidores de Barrios Orquestados, pues entre todos damos forma a la idea. Nos sentimos tremendamente agradecidos. ¡Enhorabuena! Reciban la mayor de nuestras sonrisas. ¡Mil Gracias!

Equipo de Barrios Orquestados

"Disfruta de las pequeñas cosas, porque tal vez un día vuelvas la vista atrás y te des cuenta de que eran las cosas grandes" (Robert Brault

11 julio 2013

Encuentros de Julio, los sábados 13 y 20.

Buenas tardes a todos/as

Este sábado 13 de Julio se realizará el primer encuentro del mes en el Colegio León (El Lasso) y el próximo, el sábado 20 de Julio, será en el Centro Cívico de San Lorenzo. Los dos encuentros se llevarán a cabo de 10:00 a 12:00 horas.


Laura Brito, profesora y coordinadora del proyecto Barrios Orquestados


06 julio 2013

Unas Estaciones diferentes

Les invitamos a ver una puesta en escena especial, llamativa e innovadora de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, donde la música es una conjunción de sonido, movimiento y dramatización... porque existen muchas posibilidades, pero necesitamos nuevas combinaciones para crear nuevos trayectos en la vida.


Midori Seiler con la Academia de música antigua de Berlín

04 julio 2013

METODO TOMATIS - Mozart: músico y “terapeuta”


El Dr. Tomatis  (1920-2001) era otorrinolaringólogo y se había interesado mucho en la física. 

Su padre, Humbert Tomatis era cantante profesional en la ópera de París.

Tomatis conjugaba su pasión por la música y el canto heredados de su familia y su práctica clínica. Estaba muy interesado en las relaciones entre el oído y la voz a nivel clínico. 

Atendió a muchos cantantes amigos de su padre que debido a la cantidad de horas por día que dedicaban a practicar su canto, acababan perdiendo su propia voz debido a que acababan afectando su oído. Inventó un aparato denominado oído electrónico, que permitió a estos cantantes, sacar de si sus mejores posibilidades tanto a nivel de escucha como a nivel vocal.

Él consiguió que recuperasen las frecuencias perdidas de la escucha y curiosamente al lograrlo, recuperaron sus voces con todo el potencial que estas tenían. A partir de ahí afirmó rotundamente, porque lo demostraba con su trabajo cada día, que las personas cantamos más con el oído, que con la laringe.

Inventó una nueva disciplina: La Audio-Psico-Fonología y sintetizó sus descubrimientos en los tres  principios que le reconocieron en la Academia de Medicina y de las Ciencias de París en 1957, con el nombre de Efecto Tomatis, y que se resumían en:
            
- La voz, no contiene lo que el oído no escucha.
- Si modificamos la audición, la voz es inmediatamente e inconscientemente modificada
- Es posible transformar duraderamente la fonación por una estimulación aplicada durante un cierto tiempo, Ley de remanencia.

De estas leyes se deduce que cuando uno modifica la escucha de la persona uno modifica su voz, su lenguaje - el efecto se sitúa tanto a nivel de ritmo y de timbre, como de fluidez verbal.

La Terapia de Escucha Tomatis Audio-Psico-Fonología (APF) entrena el sistema fisiológico y neurológico de la persona a través de la escucha de una música específicamente procesada y filtrada, de la voz de la madre o de su propia voz. Este entrenamiento está basado en el hecho de que el oído es la entrada más sensible al sistema nervioso central (ej. una amplia parte del cerebro, los nervios vestíbulo-coclear, vago y recurrente). Los sonidos procesados están basados mayoritariamente en música de Mozart y cantos Gregorianos.